Última actualización: 04 febrero 2025
La mejor ashwagandha en comparación (2025)
La ashwagandha es una de las plantas medicinales más importantes de la medicina ayurvédica. Se considera un adaptógeno natural y se ha demostrado en estudios que es particularmente eficaz para el estrés, los trastornos del sueño, la ansiedad y la depresión. También contiene una gran cantidad de Antioxidantes que tienen un efecto antiinflamatorio y pueden proteger al organismo de los radicales libres.
Pero, ¿cuál es la ashwagandha más adecuada para usted?
En este artículo encontrará:
Este artículo está dividido en 3 secciones. Haga clic en un título para acceder directamente al contenido:

Existen innumerables suplementos de ashwagandha en el mercado: pero no todos son eficaces.
Reina de las hierbas ayurvédicas
La ashwagandha (Withania somnifera) es una planta de la familia de las solanáceas. También se la conoce como baya del sueño, cereza de invierno, "ginseng indio" y la reina de las hierbas ayurvédicas.
Desde hace unos 5.000 años, la planta se utiliza de diversas formas en la medicina tradicional india (Ayurveda) debido a sus numerosas propiedades positivas. La raíz de ashwagandha también se utiliza en la medicina tradicional china (MTC) para tratar dolencias relacionadas con el estrés, como la ansiedad, los trastornos del sueño y la fatiga. También se utiliza para mejorar la resistencia física y mental, reforzar el sistema inmunitario y regular los niveles hormonales. También se le atribuyen efectos afrodisíacos.
La ashwagandha es originaria de la India, Oriente Medio y el norte de África.

Los análisis de laboratorio ya han identificado más de 35 componentes químicos en las raíces de Withania somnifera
Las plantas medicinales adaptógenas fomentan la resiliencia
La ashwagandha se considera un adaptógeno natural. Los adaptógenos son sustancias biológicamente activas que se encuentran en diversas plantas y que ayudan a hacerlas más resistentes y adaptables.
La ashwagandha es una de las plantas adaptógenas más conocidas y se sabe que ayuda al organismo a adaptarse a situaciones difíciles. Los adaptógenos actúan sobre el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal ( eje HPA ), que desempeña un papel importante en el equilibrio hormonal y la respuesta al estrés.
Factores de estrés como la falta de sueño, las toxinas ambientales o el dolor pueden sobrecargar el organismo, pero los adaptógenos tienen un efecto equilibrador y favorecen la capacidad de recuperación del cuerpo. Pueden mejorar la calidad de vida y tener un efecto equilibrante tanto a nivel físico como psicológico.